E Es bueno saber aprender es un programa de técnicas de estudio en el que se reformulan las técnicas de estudio tradicionales en la adolescencia desde la Neuroeducación. Volumen I. Ordena tu cerebro, ordena tus tareas

Este nuevo proyecto me hace especialmente feliz porque nace tras muchos años de estudio y sobre todo de una profunda reflexión sobre la necesidad de reformular las técnicas de estudios tradicionales para ayudar al estudiante a sacar el máximo partido de su cerebro al aprender.
Conscientes de la repercusión de unas malas estrategias de aprendizaje en los resultados académicos, en el presente proyecto se plantea un programa de técnicas de estudio desde la Neuroeducación, el que se coloca a los aprendices en el centro de su propio aprendizaje. Partiendo de la comprensión del cerebro adolescente se aborda el desarrollo de todas las funciones ejecutivas desde la comprensión de los procesos que subyacen al aprendizaje.
Con este proyecto se reformulan la técnicas de estudio tradicionales para adaptarse a esa nueva realidad de nuestros alumnos, integrando las aportaciones de la investigación sobre el cerebro en un programa de técnicas de estudio que les permita enfrentarse de forma más eficaz a los retos de esta nueva etapa.
1.
¿Por qué se reformulan las técnicas
de estudio tradicionales desde la
neuroeducación?
La
ciencia ha entrado de forma natural en todos los aspectos de nuestras vidas, sin
embargo aún no ha entrado en el aula y mucho menos en las técnicas estudio de nuestros alumnos
Al igual
que en cualquier otra profesión es imprescindible conocer las herramientas de
trabajo, en el caso de los estudiantes también es importante que conozcan las
herramientas que usan para aprender, y en este caso es su cerebro
2.
¿Qué encontrarás en el libro?
Se trata de un libro eminentemente práctico y adaptado al cerebro adolescente, en el que se integra la solidez de la
investigación científica y la practica real con el adolescente
Encontrarás
actividades, vídeos y tareas, que te ayudarán a entender los motivos del
cerebro; mejor dicho, de tu cerebro,
Aprenderás
estrategias que te ayudarán a sacar
ventaja de tus propias capacidades
3.
¿Quién puede usarlo y donde puede usarse?
Puede
ser usado tanto dentro como fuera del aula
Se
acompaña de una guía de trabajo para el profesor, tutor o padre, que podrás descargar de la página de la
editorial.
¿Por qué este libro?
Saber
aprender es una de las competencias más importantes para cualquier estudiante, y
para lograrlo las
actitudes, la motivación y la confianza son cruciales, pero también,
son imprescindibles la habilidad de
conocer y gestionar los propios procesos de aprendizaje De ahí la importancia
que sea el propio alumno el que entienda los motivos por los que aprende mejor de
una manera y no de otra
Conocer nuestro cerebro es la base de un
aprendizaje eficaz ya que te ayudará a aprender más y mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario