Taxonomía de Bloom
Taxonomía de Bloom – Esquema para redactar competencias con verbos
(de el Rincón de Aprender)
Benjamin Bloom fue un influyente psicólogo y pedagogo estadounidense que
hizo contribuciones significativas a la taxonomía de objetivos de la educación.
Otras contribuciones suyas estuvieron relacionadas con el campo del aprendizaje
y el desarrollo cognitivo.
hizo contribuciones significativas a la taxonomía de objetivos de la educación.
Otras contribuciones suyas estuvieron relacionadas con el campo del aprendizaje
y el desarrollo cognitivo.
La taxonomía de objetivos de la educación de Bloom se basa en la idea de
que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de
complejidad creciente. El desempeño en cada nivel depende del dominio del
alumno en el nivel o los niveles precedentes. Por ejemplo, la capacidad de evaluar
—el nivel más alto de la taxonomía cognitiva— se basa en el supuesto de que el
estudiante, para ser capaz de evaluar, tiene que disponer de la información
necesaria, comprender esa información, ser capaz de aplicarla, de analizarla,
de sintetizarla y, finalmente, de evaluarla. La taxonomía de Bloom no es un mero
esquema de clasificación, sino un intento de ordenar jerárquicamente
los procesos cognitivos.
que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de
complejidad creciente. El desempeño en cada nivel depende del dominio del
alumno en el nivel o los niveles precedentes. Por ejemplo, la capacidad de evaluar
—el nivel más alto de la taxonomía cognitiva— se basa en el supuesto de que el
estudiante, para ser capaz de evaluar, tiene que disponer de la información
necesaria, comprender esa información, ser capaz de aplicarla, de analizarla,
de sintetizarla y, finalmente, de evaluarla. La taxonomía de Bloom no es un mero
esquema de clasificación, sino un intento de ordenar jerárquicamente
los procesos cognitivos.
Bloom orientó un gran número de sus investigaciones al estudio de los objetivos
educativos, para proponer la idea de que cualquier tarea favorece en mayor o menor
medida uno de los tres dominios psicológicos principales: cognoscitivo,
afectivo, o psicomotor. El dominio cognoscitivo se ocupa de nuestra capacidad
de procesar y de utilizar la información de una manera significativa. El dominio
afectivo se refiere a las actitudes y a las sensaciones que resultan el proceso de
aprendizaje. El dominio psicomotor implica habilidades motoras o físicas.
educativos, para proponer la idea de que cualquier tarea favorece en mayor o menor
medida uno de los tres dominios psicológicos principales: cognoscitivo,
afectivo, o psicomotor. El dominio cognoscitivo se ocupa de nuestra capacidad
de procesar y de utilizar la información de una manera significativa. El dominio
afectivo se refiere a las actitudes y a las sensaciones que resultan el proceso de
aprendizaje. El dominio psicomotor implica habilidades motoras o físicas.
Bloom, junto a su grupo de investigación de la Universidad de Chicago, desarrolló
una taxonomía jerárquica de capacidades cognitivas que eran
consideradas necesarias para el aprendizaje y que resultaban útiles para
la medida y evaluación de las capacidades del individuo. Su taxonomía fue diseñada
para ayudar a profesores y a diseñadores educacionales a clasificar objetivos y
metas educacionales. Su teoría estaba basada en en la idea que no todos los
objetivos educativos son igualmente deseables. Por ejemplo, la memorización de
hechos, si bien una cualidad importante, no es comparable a la capacidad de
analizar o de evaluar contenidos.
una taxonomía jerárquica de capacidades cognitivas que eran
consideradas necesarias para el aprendizaje y que resultaban útiles para
la medida y evaluación de las capacidades del individuo. Su taxonomía fue diseñada
para ayudar a profesores y a diseñadores educacionales a clasificar objetivos y
metas educacionales. Su teoría estaba basada en en la idea que no todos los
objetivos educativos son igualmente deseables. Por ejemplo, la memorización de
hechos, si bien una cualidad importante, no es comparable a la capacidad de
analizar o de evaluar contenidos.
La taxonomía de Bloom, la clasificación de los objetivos educativos más
usada y conocida en entornos educativos. Bloom definía tres ámbitos en los que
deben ubicarse los objetivos de la enseñanza:
usada y conocida en entornos educativos. Bloom definía tres ámbitos en los que
deben ubicarse los objetivos de la enseñanza:
- Ámbito cognitivo: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis
- , evaluación.
- Ámbito afectivo: Recibir (atender), responder, valorar, organización,
- caracterización según valores.
- Ámbito psicomotor, que es el ámbito menos desarrollado en las
- investigaciones de Bloom.
Los presupuestos teóricos de Bloom partían de las bases teóricas del conductismo y
del cognitivismo.
del cognitivismo.





Descargar aquí
Vía: https://gesvin.wordpress.com/2015/07/15/taxonomia-de-bloom-esquema-para-redactar-competencias-infografia/
Vía: https://gesvin.wordpress.com/2015/07/15/taxonomia-de-bloom-esquema-para-redactar-competencias-infografia/
Para más información sobre sus actualizaciones consultar: http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3
No hay comentarios:
Publicar un comentario