Neuroeducación en el aula. Un proyecto de técnicas de estudio en 2º de bachillerato
Neuroeducación en el aula.
Todo el mundo da por hecho que los últimos avances de la ciencia se van a aplicar de forma directa a su vida diaria para solventar problemas comunes. Los avances en medicina hacen que haya mejorado nuestra calidad de vida, que haya menos mortalidad infantil y que nadie o casi nadie muera de sida. Todos, tenemos microondas y móviles con conexión a internet permanente, y si lo pensamos nada de eso pasaba hace 30 años.
Sin embargo, muy pocos estudiantes saben cuál es tu estilo de aprendizaje o su tipo de inteligencia, por poner solo un par de ejemplos, a pesar de que estamos en el siglo del cerebro y ahora sabemos que podemos mejorar nuestros procesos
y la ciencia que nos ayuda a hacerlo es la Neuroeducación
Antes de seguir veamos que es la Neuroeducación
La ventaja de conocer tu cerebro para aprender mejor.
La neuroeducación es la ciencia que nos enseña la forma en que las personas aprendemos y adquirimos nuevos conocimientos, algo que obviamente, puede hacer que seamos más eficaces al aprender.
Y aunque esta ciencia está empezando su camino, ya ha descubierto algunas cuestiones que nos pueden ayudar, porque ahora sabemos que es muy importante tener en cuenta el papel trascendental del cerebro en los procesos de aprendizaje.
Para adentrarnos en el conocimiento del cerebro vamos a intentar responder a algunas preguntas sobre cómo aprendemos
1.¿Qué es la plasticidad neuronal?
El proceso de aprendizaje implica a todo el cerebro y éste tiene la capacidad de regularse y aprender simultáneamente. Esa capacidad de modificación es lo que se denomina plasticidad neuronal, y en educación supone uno de los elementos más importantes, porque el cerebro va a cambiar dependiendo de lo que hagamos con él.
2.¿Qué papel juegan el sueño y la alimentación en el aprendizaje?
Cuerpo y mente están unidos y dependen uno del otro. Difícilmente el cerebro puede desarrollar todo su potencial si no se dan las condiciones físicas apropiadas. Sueño y alimentación son la base del aprendizaje y así lo reconoce la sabiduría popular: mente sana en cuerpo sano.
3.¿Qué es la integración multisensorial?
A través de la información que aportan los sentidos nos adaptamos al mundo, dicha información sensorial no se produce de forma localizada y específica sino de forma simultánea e interactiva en muchas regiones. Por ello se ha comprobado en el aula la eficacia de una metodología y didáctica multisensorial, especialmente en las primeras etapas de la vida, pero también en niveles superiores, ya que si se utilizan simultáneamente varios sentidos para aprender el aprendizaje es más efectivo porque comprendemos, interiorizamos y memorizamos mejor.
4.¿Qué funciones tienen los hemisferios cerebrales en el aprendizaje?
Las estructuras de los dos hemisferios cerebrales actúan de forma coordinada, facilitando una imagen coherente e integrada del entorno, sin embargo aunque están comunicados e interrelacionados a través del cuerpo calloso cada uno de los hemisferios está especializado en unas funciones diferentes; el hemisferio izquierdo lo está en el lenguaje, la ejecución de los procedimientos aritméticos y secuenciales, y el derecho en relaciones espaciales y en funciones más globales. Se considera, no obstante, que todo el cerebro está implicado en la lectura, la escritura, el cálculo y el aprendizaje general.
5.¿Qué aportan las diferentes teorías sobre la inteligencia?
El cerebro aprende de diferentes formas, dependiendo también del tipo de inteligencia. En el aula no se comporta de la misma manera un CI de 70 que uno de 150. Sin embargo, no es la única teoría sobre la inteligencia. En los últimos años, Gardner, con su teoría de las Inteligencias múltiples está cambiando el panorama educativo.
6.¿Qué son los estilos de aprendizaje?
Cada cerebro es único en cuanto a su estilo de aprendizaje, es decir, de los patrones más o menos estables que usa al aprender. Desde la teoría que nos proporciona la PNL (Programación Neurolingüística) vemos que dependiendo del canal sensorial (vista, oído o tacto) que usemos como prioritario al procesar la información aprendemos mejor de una manera u otra.
7.¿Cómo afectan las emociones al aprendizaje?
La motivación es imprescindible para aprender. El sistema límbico es el encargado de controlar los estados emocionales y se relaciona con la motivación intrínseca. Por ello las emociones han de tenerse en cuenta como moduladoras del aprendizaje. Tal como dice Mora “solo se pude aprender aquello que se ama.
8. ¿Cómo podemos mejorar la atención al estudiar?
El papel de la atención en el aprendizaje es fundamental. Atender es esencial para codificar y procesar información y, por lo tanto sin atención no hay aprendizaje, sin embargo nuestros alumnos hacen varias tareas de forma simultánea; todo ello se ve condicionado además, por el uso de las nuevas tecnologías.
9.¿Cómo podemos mejorar la memoria?
Los conceptos de memoria y aprendizaje están estrechamente relacionados y no se puede entender uno sin el otro. El conocimiento adquirido es codificado, almacenado y, posteriormente, recuperado gracias a la memoria. Pero la memoria no puede separarse de otros procesos como la atención, la percepción, el lenguaje. La memoria además está relacionada con los estados emocionales. Aprendizaje y memoria van de la mano, y ahora sabemos que se consolida durante una etapa del sueño o que la curva del olvido se puede aplanar.
10.Y un largo etc.
Hoy más que nunca, se hace necesario que se reflejen en educación los avances que nos aporta la ciencia, y actualmente son muchas las teorías y voces que nos hablan de la necesidad de poner juntas neurociencia y educación, no solo para poder a ayudar a mejorar el estudio sino además para que nuestros métodos de enseñanza se adapten a las etapas del desarrollo evolutivo ya las diferencias individuales. Todo ello partiendo siempre de la premisa de que para comprender el aprendizaje hemos de entender cómo funciona el cerebro, ya que todo proceso mental tiene lugar en un sustrato biológico.
Técnicas de estudio en 2º de bachillerato.
Y todo eso es lo que hacemos en la materia de técnicas de estudio que impartimos en segundo de bachillerato para que nuestros alumnos puedan aprender con todo su potencial y dependiendo de su perfil, y cómo no, de sus intereses.
Los resultados, en la mayoría de los casos son extraordinarios en la mayoría de los casos y así lo ratifican nuestros alumnos.
La diversidad a día de hoy vigente en nuestras aulas es, más allá de un hecho innegable, un potencial recurso para desarrollar nuestra capacidad de cooperar, motivarnos y nuestra empatía como grupo de trabajo.
Así, que se nos ofrezca en una asignatura como Proyecto Integrado la posibilidad de conocer las diversas técnicas de estudio, así como los múltiples beneficios que acarrea conocer nuestro cerebro a la hora de estudiar (que, lejos de memorizar, supone todo aquello que implique una comprensión de la materia por nuestra parte); se trata de la mejor forma con la que contamos para suplir las distintas necesidades de aprendizaje más básicas de cada uno. Personalmente, creo que no es posible corroborar la eficacia de realizar – correctamente- un esquema, un mapa conceptual o un correcto subrayado, hasta que eres testigo directo de su éxito; personificado en muchos de tus compañeros de clase.
Por todo ello, desde aquí me gustaría reivindicar la necesidad vital de mantener entre nuestras opciones una asignatura enfocada a este plano del conocimiento; que nos facilita inmensamente la tarea del estudio, nos ayuda a descubrir nuestras fuerzas y flaquezas (y a potenciar estas últimas), y, sobre todo, nos muestra que en la variedad reside lo excelente, lo admirable.
Sofía Álvarez. 2º bach. SOC
No hay comentarios:
Publicar un comentario